Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017
Descripción del Articulo
Hablar de patologías admite problemas en una obra, requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, el cual no podría ser definitiva sino temporal. Ciertas patologías no únicamente se encuentran afectando a las obras sino también la zona donde viven y a su economía, por tanto será más grande...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías Determinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
ULAD_3ce5943a436b199a0be9918b107f52f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2365 |
| network_acronym_str |
ULAD |
| network_name_str |
ULADECH-Institucional |
| repository_id_str |
3635 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| title |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| spellingShingle |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 Chumacero Paz, Dios Noé Patologías Determinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| title_full |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| title_fullStr |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| title_full_unstemmed |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| title_sort |
Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017 |
| author |
Chumacero Paz, Dios Noé |
| author_facet |
Chumacero Paz, Dios Noé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chilón Muñoz, Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumacero Paz, Dios Noé |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Patologías Determinación |
| topic |
Patologías Determinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Hablar de patologías admite problemas en una obra, requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, el cual no podría ser definitiva sino temporal. Ciertas patologías no únicamente se encuentran afectando a las obras sino también la zona donde viven y a su economía, por tanto será más grande su reparación, que haber construido dicha obra. Las patologías que se muestran desde los inicios del mundo de la construcción son innumerables ya que las causas que las producen son de distintas índoles, nos enfocaremos en las fallas producidas en los pavimentos. Pero el primordial radica en que no se lleva a cabo un mantenimiento apropiado, ni se observa cómo se comporta la vía con el pasar del tiempo y sólo se procede actuar cuando el deterioro del pavimento es grave y no hay solución alguna en una reparación. Por este motivo, resulta preciso utilizar técnicas de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos; y para poder decidir con anticipación si se realizan estos trabajos es necesario saber en qué situación se encuentra el pavimento y las posibles causas que lo producen. La Avenida Marcavelica, se encuentra situada al oeste de Piura, la mayor temperatura llega a 42º en verano y la mínima de 15° en el invierno, de tal manera que los procesos constructivos se modifican en función a dichas temperaturas y épocas, por el día el sol calienta la superficie y mientras por las noche rápidamente se enfría causando manifestaciones de temperaturas relativas, por ende demanda de un carácter técnico conveniente para su elaboración. Así mismo se puede observar que la pista está en malas condiciones, las causas de los desgastes y deterioros en ellas son numerosas y de variados orígenes, químicos y físicos, presentando diferentes causas como errores de diseño, mal proceso durante la construcción o los malos efectos que trae el envejecimiento. Las patologías más resaltantes en la Av. Marcavelica se muestran siempre en toda obra de pavimento flexible, en algunos casos con pocas presencias y en otros con mayor relevancia causando malestar en la sociedad, por este motivo se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar y evaluar las patologías existentes en el pavimento flexible de la Avenida. Marcavelica. Para poder conseguir el objetivo general, nos hemos planteado los siguientes objetivos específicos: -Determinar el tipo de patologías que existen en la pista la Av. Marcavelica. -Evaluar la condición operacional de la superficie de la pista de la Avenida. Marcavelica, distrito de Piura. Finalmente, la investigación se justifica por la necesidad de enseñar y demostrar cual es la condición actual que presenta pavimento flexible en la avenida Marcavelica. Según las diferentes patologías registradas, se mostrará la categoría de afectación por cada composición de la variedad de daño, nivel de severidad y densidad que se tiene sobre el actual nivel del pavimento presente en la Av. Marcavelica. El aporte que ofrece el actual informe servirá para distintos proyectos que pudiera ejecutar la autoridad local, con la meta de corregir el tramo estudiado de la Av. Marcavelica. Las conclusiones obtenidas fueron: -Las patologías encontradas en la presente tesis de investigación son: el 33.66% desprendimiento de agregados, el 7.64% huecos, el 0.67% grietas longitudinales y transversales, el 0.43% parcheo, el 0.38% abultamiento y hundimiento, el 0.24% pulimiento de agregados y el 0.06% ahuellamiento. -La patología predominante es la patología de desprendimiento de agregados con un 33.66%. -El grado de severidad que presenta la zona estudiada es alta, con un PCI promedio igual a 42. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-03T01:21:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-03T01:21:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/2365 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/2365 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULADECH-Institucional instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
ULADECH-Institucional |
| collection |
ULADECH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/1/PATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/2/license.txt http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/3/PATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
233e8a99ace273b62b56c495ed5279cf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b4f70f106ad0a799ba1a9a22184ba0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@uladech.edu.pe |
| _version_ |
1837183217842520064 |
| spelling |
Chilón Muñoz, CarmenChumacero Paz, Dios Noé2018-04-03T01:21:59Z2018-04-03T01:21:59Z2018-04-03https://hdl.handle.net/20.500.13032/2365Hablar de patologías admite problemas en una obra, requiere un diagnóstico certero y una solución adecuada, el cual no podría ser definitiva sino temporal. Ciertas patologías no únicamente se encuentran afectando a las obras sino también la zona donde viven y a su economía, por tanto será más grande su reparación, que haber construido dicha obra. Las patologías que se muestran desde los inicios del mundo de la construcción son innumerables ya que las causas que las producen son de distintas índoles, nos enfocaremos en las fallas producidas en los pavimentos. Pero el primordial radica en que no se lleva a cabo un mantenimiento apropiado, ni se observa cómo se comporta la vía con el pasar del tiempo y sólo se procede actuar cuando el deterioro del pavimento es grave y no hay solución alguna en una reparación. Por este motivo, resulta preciso utilizar técnicas de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos; y para poder decidir con anticipación si se realizan estos trabajos es necesario saber en qué situación se encuentra el pavimento y las posibles causas que lo producen. La Avenida Marcavelica, se encuentra situada al oeste de Piura, la mayor temperatura llega a 42º en verano y la mínima de 15° en el invierno, de tal manera que los procesos constructivos se modifican en función a dichas temperaturas y épocas, por el día el sol calienta la superficie y mientras por las noche rápidamente se enfría causando manifestaciones de temperaturas relativas, por ende demanda de un carácter técnico conveniente para su elaboración. Así mismo se puede observar que la pista está en malas condiciones, las causas de los desgastes y deterioros en ellas son numerosas y de variados orígenes, químicos y físicos, presentando diferentes causas como errores de diseño, mal proceso durante la construcción o los malos efectos que trae el envejecimiento. Las patologías más resaltantes en la Av. Marcavelica se muestran siempre en toda obra de pavimento flexible, en algunos casos con pocas presencias y en otros con mayor relevancia causando malestar en la sociedad, por este motivo se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar y evaluar las patologías existentes en el pavimento flexible de la Avenida. Marcavelica. Para poder conseguir el objetivo general, nos hemos planteado los siguientes objetivos específicos: -Determinar el tipo de patologías que existen en la pista la Av. Marcavelica. -Evaluar la condición operacional de la superficie de la pista de la Avenida. Marcavelica, distrito de Piura. Finalmente, la investigación se justifica por la necesidad de enseñar y demostrar cual es la condición actual que presenta pavimento flexible en la avenida Marcavelica. Según las diferentes patologías registradas, se mostrará la categoría de afectación por cada composición de la variedad de daño, nivel de severidad y densidad que se tiene sobre el actual nivel del pavimento presente en la Av. Marcavelica. El aporte que ofrece el actual informe servirá para distintos proyectos que pudiera ejecutar la autoridad local, con la meta de corregir el tramo estudiado de la Av. Marcavelica. Las conclusiones obtenidas fueron: -Las patologías encontradas en la presente tesis de investigación son: el 33.66% desprendimiento de agregados, el 7.64% huecos, el 0.67% grietas longitudinales y transversales, el 0.43% parcheo, el 0.38% abultamiento y hundimiento, el 0.24% pulimiento de agregados y el 0.06% ahuellamiento. -La patología predominante es la patología de desprendimiento de agregados con un 33.66%. -El grado de severidad que presenta la zona estudiada es alta, con un PCI promedio igual a 42.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHPatologíasDeterminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación y evaluación de las patologías en pavimento flexible de la Av. Marcavelica con Prolongación Miguel Grau y Av. Circunvalación - Piura, octubre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilCarrera Profesional de Ingeniería Civil - PresencialPiurahttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/236040667704https://orcid.org/0000-0002-7644-420116569459http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chan Heredia, Miguel AngelCordova Cordova, Wilmer OswaldoSuarez Elias, Orlando ValerianoORIGINALPATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdfPATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdfapplication/pdf4279016http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/1/PATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf233e8a99ace273b62b56c495ed5279cfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf.jpgPATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7050http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2365/3/PATOLOGIA_DETERMINACION_CHUMACERO_PAZ_DIOS_NOE.pdf.jpg2b4f70f106ad0a799ba1a9a22184ba0eMD5320.500.13032/2365oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23652023-11-21 12:25:01.24Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).