Caracterización del control interno de las empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa corporación FAVI S.A - Chimbote, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno de las empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Corporación Favi S.A de Chimbote, 2015. La investigación fue no experimental – bibliográfica – documental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Pérez, Kimberly Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno de las empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Corporación Favi S.A de Chimbote, 2015. La investigación fue no experimental – bibliográfica – documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica y entrevista, así como los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a la revisión bibliográfica, los autores han demostrado que el control interno permite evaluar el grado de eficiencia, eficacia, economía y productividad en el uso de los recursos de las empresas del rubro comercial, logrando en algunos casos alcanzar el 100% de sus objetivos y metas programadas. Respecto a la empresa en estudio, Corporación Favi S.A, carece de mecanismos de control que le permita cumplir con todas sus actividades de manera eficiente y efectiva, lo que no permite que cada área de la organización se encamine hacia la consecución de su visión, misión y objetivos institucionales trazados. Finalmente, se concluye que tanto a nivel nacional y local, el control interno se caracteriza por ayudar a la gestión a corregir errores e irregularidades que las empresas muestran en los diversos procedimientos internos; sin embargo, en el caso de estudio, el control interno no está siendo aplicado como señala el informe COSO, lo cual no permite que la empresa en estudio logre cumplir con sus objetivos institucionales y cuidar los intereses de la empresa con eficiencia y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).