Determinantes de la salud en la persona adulta en el caserío Cashacoto - Sóndor - Huancabamba - Piura, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito responder al problema: ¿Cuáles son los determinantes de la salud de la persona adulta en el Caserío Cashacoto – Sóndor – Huancabamba – Piura, 2018? La misma que es de tipo cuantitativo descriptivo, tiene como objetivo describir los determinantes de la salud de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Herrera, Diana Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito responder al problema: ¿Cuáles son los determinantes de la salud de la persona adulta en el Caserío Cashacoto – Sóndor – Huancabamba – Piura, 2018? La misma que es de tipo cuantitativo descriptivo, tiene como objetivo describir los determinantes de la salud de la persona adulta en el Caserío Cashacoto – Sóndor – Huancabamba – Piura, 2018. La muestra estuvo constituida por 160 personas adultas, se les aplicó un cuestionario sobre determinantes de la salud respetando los principios éticos según código de Ética de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en el programa Microsoft Excel versión 2017, elaborándose tablas y gráficos estadísticos. Obteniéndose las siguientes conclusiones y resultados: más de la mitad es de sexo femenino (51,2%), menos de la mitad con grado inicial/primaria (46,88%), la mayoría tiene ocupación eventual (61,25%). Todos poseen piso de tierra (100%), todos poseen paredes y techo de adobe (100%). La mayoría no recibe apoyo social natural (67,5%), todos afirman no recibir apoyo social organizado (100%). Uno de los principales factores de riesgo lo constituye la infraestructura de las viviendas dado que por sus características aumentan el riesgo de enfermedad, siendo necesario orientar a la población sobre medidas que conduzcan a la reducción de dichos riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).