Cumplimiento del paquete de atencion integral de salud en la etapa de vida adolescente. Centro de Salud Mancos_Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática de la deserción de control del adolescente del Centro de Salud de Mancos y por consiguiente las bajas coberturas año tras año por lo que se plantea la problemática con el fin de mejorar el cumplimiento de las citas y completar el paquete d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Marcos, Gladis Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Integral de salud
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática de la deserción de control del adolescente del Centro de Salud de Mancos y por consiguiente las bajas coberturas año tras año por lo que se plantea la problemática con el fin de mejorar el cumplimiento de las citas y completar el paquete de atención integral del adolescente. Por ello, el presente trabajo académico, busca la mejora de los procesos de completar el paquete de atención integral del adolescente del Centro de Salud de Mancos y por lo tanto incrementar la cobertura de la etapa de vida adolescente disminuyendo los embarazos no deseados a través de los conocimientos de los métodos anticonceptivos en los adolescentes mejorando la calidad y calidez de la atención de los adolescentes cumplimiento de los planes elaborados. Por lo cual se establecen como líneas de acción la gestión, sensibilización y capacitación y se proponen planes de acción como: Gestión, sensibilización, capacitación y difusión. También incluye la elaboración del plan de sensibilización y capacitación a los trabajadores de salud del Centro de salud de Mancos para acercarlos a las necesidades de incrementar la calidad la atención de acuerdo a las políticas de salud del MINSA. Como profesional de Obstetricia, espero contribuir con la mejora de la calidad en la atención del usuario adolescente que acude al Centro de Salud de Mancos y completar el paquete de atención integral con la sensibilización .capacitación y difusión culminando con el paquete de atención integral elaborado e incrementar las coberturas de esta etapa de vida mejorando la evaluación integral del adolescente de 12 a 14 años y de 15 a 17 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).