Mejorando la cobertura del paquete de atención integral de salud de la etapa de vida adolescente en el centro de salud Cajacay - Ancash, 2019
Descripción del Articulo
Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, comprendidos entre el final de la niñez y la juventud; Los que han estudiado científicamente la conducta han señalado también que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejorando Atención integral de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, comprendidos entre el final de la niñez y la juventud; Los que han estudiado científicamente la conducta han señalado también que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad. Algunos, especialmente los de mayor espíritu biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Aunque existen diferencias de opinión en lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos, sociales y psicológicos, existe, no obstante, un acuerdo general en lo tocante a que el período de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad. El presente trabajo académico de intervención nace a raíz de la deficiente coberturas de atención integral de salud de la etapa de vida adolescente en el Centro de Salud Cajacay, enmarcada en el principio de calidad en la atención del usuario adolescente y sustentada en el proceso de atención integral del adolescente en todos los servicios que brinda el Centro de Salud. Por lo cual se establecen como líneas de acción la sensibilización, capacitación y talleres y se proponen planes de acción como: sensibilización y capacitación. Elaboración del cuadro de necesidades de equipos para su implementación, elaboración de sustento técnico para 5 el requerimiento de personal de salud y de registro, elaboración del plan de sensibilización, capacitación y mejora de los procesos de atención integral en la etapa de vida adolescente. Incluye la elaboración del plan de capacitación a los servidores de salud y de sensibilización a la población objetivo, así como los talleres de capacitación para acercarlos a las necesidades de incrementar la calidad de la atención a los usuarios adolescente de acuerdo a las políticas de salud del MINSA. Como profesional de la Salud, espero contribuir con el logro de las metas planteadas en la atención del usuario adolescente en el Centro de Salud Cajacay |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).