El control patrimonial y su relación patrimonial en la administración de bienes muebles de la UGEL 309 de educación Lauricocha en el distrito de Jesus 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de la investigación tiene por finalidad de determinar la influencia del Control Patrimonial en la administración de bienes muebles de la Ugel 309 de Educación Lauricocha, 2019 Esta investigación es del tipo descriptivo e cuantitativo, el alcance descriptivo correlacional, método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermenegildo Espinoza, Yoel Yonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Bienes y Control Patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de la investigación tiene por finalidad de determinar la influencia del Control Patrimonial en la administración de bienes muebles de la Ugel 309 de Educación Lauricocha, 2019 Esta investigación es del tipo descriptivo e cuantitativo, el alcance descriptivo correlacional, método deductivo y diseño no experimental; donde la variable independiente es el Control Patrimonial, y la variable dependiente es la Administración de Bienes Muebles. La población está conformada por dos grupos: el primero por los trabajadores del área de bienes patrimoniales conformado por 3 trabajadores y segundo, por los jefes de cada área de distintas oficinas de la Ugel 309 de educación siendo de 38 trabajadores y la muestra será la misma población siendo 41 trabajadores. Para la contratación de la hipótesis se utilizó el método descriptivo, tomando los gráficos correspondientes a la variables de investigacion, considerados relevantes por el investigador, lo cual sirvió de representación y análisis para la contratación de hipótesis, donde, muestra que si se realiza el inventario en las fechas establecidas por la normativa con un resultado de 75% de aceptación, el cual este resultado se ve reflejado en el grafico N° 11, que si existe un adecuado procedimiento para el control patrimonial que permita el correcto desempeño de sus funciones con 95% de aceptación, en tal sentido se acepta la Hipótesis alternativa (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho); y por otro lado, según el Grafico N° 01, muestra que si son dados de alta adecuadamente y oportunamente los bienes, con un resultado de un 70% y de la misma manera el 30% afirman que a veces se dan de alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).