Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto y octavo ciclo de la carrera de Contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote - Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto y octavo ciclo de la carrera de contabilidad de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – Piura, 2019. Se realizó una investigación tipo descriptivo, nivel cuant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto y octavo ciclo de la carrera de contabilidad de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – Piura, 2019. Se realizó una investigación tipo descriptivo, nivel cuantitativo y de corte transversal, con una población muestral de 76 estudiantes universitario del quinto y octavo ciclo, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar el conocimiento y métodos anticonceptivos. Los resultados mostraron Conocimiento sobre métodos anticonceptivos barrera, hormonales, larga duración y quirúrgicos (94,74%, 39,47%, 13,16%, 57,89%) respectivamente. Se concluye que el 96,05% reportaron un nivel satisfactorio sobre el conocimiento de métodos anticonceptivos y que en cuanto al uso, el 86,84 % si utilizan métodos anticonceptivo. Según el lugar de adquisición y fuentes de información más usadas fueron que 48,68 % optan por un establecimiento de salud y principal fuente es la obstetra con un 28,95 %, dentro de las características sociodemográficas se observa como edades sobresalientes entre los 20 a 26 años con un 89,47 %, el estado civil el 80,26 % son solteros (as) y el 57,89 % conviven con sus padres. Por último, tenemos que el 96,05 % son católicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).