Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de contabilidad del cuarto ciclo, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio consideró como objetivo determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de contabilidad del cuarto ciclo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Filial Piura-Setiembre-Diciembr- 2019, es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Métodos anticonceptivos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio consideró como objetivo determinar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de contabilidad del cuarto ciclo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Filial Piura-Setiembre-Diciembr- 2019, es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental; se trabajó con 55 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento de recolección de datos con la finalidad de identificar el conocimiento que tienen sobre los métodos anticonceptivos. Los resultados manifestaron que el 96.36% tiene conocimiento sobre este tema de los cuales el gran porcentaje conoce sobre los diferentes métodos como los de barrera (79.39%), hormonales (57.29%), larga duración (77.87%) y quirúrgicos (28.24%); así mismo el 90% hacen uso de algún tipo de anticoncepción, siendo que el 30% hace uso del método de barrera, respecto al lugar de adquisición, lo hacen por medio de farmacias (40%) y centros de salud (60%); por otro lado manifestaron que toda la información la obtienen de internet (30.31%), y solo el 18.18% de un obstetra; además, el rango de edades que predominó es entre 21 y 23 años (56.36%), el 12.73% de los estudiantes conviven con su pareja y el 87.27% aún se encuentran solteros, el 78.18% vive con sus padres y dependen económicamente de ellos, ya que el 94.55% solo estudia y el 5.45% trabaja; para finalizar, el 70.91% son católicos. Finalmente se concluye que los estudiantes de contabilidad del cuarto ciclo de la Universidad católica los ángeles de Chimbote Filial Piura mantien en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).