Determinación y evaluación de las patologías del concreto en las cámaras rompe presión CRP 6 del sistema de agua potable en el centro poblado de Llupa, distrito de Independencia, provincia Huaraz, departamento de Ancash-2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como enunciado ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías en las cámaras rompe presión del sistema de agua potable del centro poblado de Llupa, Distrito de Independencia, provincia Huaraz, nos permitirá determinar la condición de servicio? Y tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología Concreto y Cámaras Rompe Presión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como enunciado ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías en las cámaras rompe presión del sistema de agua potable del centro poblado de Llupa, Distrito de Independencia, provincia Huaraz, nos permitirá determinar la condición de servicio? Y tiene como objetivo general: Determinar y evaluar las patologías en las cámaras rompe presión del sistema de agua potable del centro poblado de Llupa, el universo consta de todo el sistema de agua potable que abastece centro poblado de Llupa, para la muestra se seleccionaron cinco (05) cámaras rompe presión en tres (03) tramos. Para realizar la toma de datos se usó la ficha técnica de recolección, una vez tomado lo datos fue necesario realizar la transcripción, este proceso se realizó en el programa Excel con la ayuda de tablas y gráficos, mediante los cuales obtuvimos los siguientes resultados: CRP 6 Nº 1: El 20.30% se ve afectado por grietas, 5.90% por fisuras, 50.68% por erosión y 50.83% por eflorescencia; CRP 6 Nº 2: El 16.41% se ve afectado por grietas, 4.83% por fisuras, 52.04% por erosión y 29.65% por eflorescencia; CRP 6 Nº 3: El 19.60% se ve afectado por grietas, 3.97% por fisuras, 43.11% por erosión y 30.26% por eflorescencia; CRP 6 Nº 4: El 5.43% se ve afectado por grietas, un 1.88% por fisuras, 32.68% por erosión y 25.26% por eflorescencia; CRP 6 Nº 5: El 16.81% se ve afectado por grietas,3.34% por fisuras, 63.99% por erosión y 8.012% por eflorescencia. Con estos resultados se concluye que la CRP 6 Nº5 tiene una condición de servicio malo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).