Prevalencia del uso de amoxicilina en pobladores del asentamiento humano Nuevo San Luis II etapa La Perla - Trujillo. Abril - julio 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de amoxicilina en los pobladores del asentamiento humano Nuevo San Luis II etapa, distrito de Trujillo durante el periodo de abril a agosto del 2021. La investigación fue de nivel descriptivo, de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quiliche, Patricia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de amoxicilina en los pobladores del asentamiento humano Nuevo San Luis II etapa, distrito de Trujillo durante el periodo de abril a agosto del 2021. La investigación fue de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal. Donde la muestra estuvo conformada por 154 pobladores entre los 18 y 60 de ambos sexos a quienes se les aplico un cuestionario virtual con preguntas en relación al consumo de amoxicilina. Según los resultados obtenidos los pobladores acuden a una botica y/o farmacia para conseguir la amoxicilina son el 88%, la forma farmacéutica más frecuente de uso fueron las tabletas con un 92.9%, y consumen amoxicilina para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias un 77.9%. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de amoxicilina es de 88%, valores que se consideran de referencia para estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).