Caracterizacion del proceso sobre indemnizacion por despido arbitrario incausado por vulneracion contra la supremacía constitucional al trabajo en el Exp. N° 01961-2018-0-2001-JR-LA-01. del distrito judicial de Piura 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal, realizar el análisis denominado “Caracterización del proceso judicial sobre Despedido Arbitrario Incausado, por vulneración contra la supremacía constitucional al trabajo en el Expediente signado con el N° 01961-2018-0-2001-JR-LA-01...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Sanchez, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido
Garantía
Agravio
Constitución
Trabajo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal, realizar el análisis denominado “Caracterización del proceso judicial sobre Despedido Arbitrario Incausado, por vulneración contra la supremacía constitucional al trabajo en el Expediente signado con el N° 01961-2018-0-2001-JR-LA-01, tramitado ante el Segundo Juzgado Laboral, del Distrito Judicial de Piura. En el Perú se cumple un rol fundamental para la inserción del derecho en las relaciones de trabajo, interpuesta por la demandante “Y” contra el demandado “X”, en aplicación a los artículos art. 424 del CPC y siguientes, surgiendo modificaciones en el modelo de protección contra el despido arbitrario, reconociéndose el mecanismo en protección al art. 22° y 28° de la Constitución Política del Perú en concordancia con la LPT y convenios colectivos resguardados por la OIT frente las lesiones por parte del empleador, desvirtualizando la modalidad contractual del trabajador. El grado de afectación de los “derechos fundamentales del trabajador contratado” en términos porcentuales asciende al 95%, cuando se deniega la tutela reparadora, sea resarcitoria o restitutoria, entablada la denuncia de la lesión de sus derechos fundamentales cuando se aplica de forma arbitraria la sanción de despido, al cual el trabajador a calificado como fraudulenta o incausada. Este tipo de metodología será cuantitativo y cualitativo, nivel exploratorio, descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y transversal, obtenido en la recolección de datos, con un expediente seleccionado afín, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validando mediante juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).