Exportación Completada — 

Fortaleciendo las estrategias para la prevención del embarazo adolescente en la jurisdicción del centro de salud Progreso – Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de intervención nace a raíz de la problemática del “Centro de Salud Progreso” por los altos índices de gestantes adolescentes y por ser un problema de salud pública, que existe en el distrito Chimbote, siendo el desconocimiento y el desinterés del comité multisectorial para cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguila Aldana, Keyla Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo
Estrategias
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de intervención nace a raíz de la problemática del “Centro de Salud Progreso” por los altos índices de gestantes adolescentes y por ser un problema de salud pública, que existe en el distrito Chimbote, siendo el desconocimiento y el desinterés del comité multisectorial para cumplir con su rol de velar por la salud de su comunidad, así como de la misma población en prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes. Las autoridades de la municipalidad de Chimbote así como el comité multisectorial deben cumplir el rol de participar activamente organizando y dirigiendo a todas las instituciones públicas y privadas de su comunidad ante el incremento progresivo de los embarazos en adolescentes; es responsabilidad también de los profesionales de salud que laboran, el optimizar estrategias para disminuir los embarazos en adolescentes mejorando la calidad de vida de los mismos, coordinando en forma permanente con las Instituciones Educativas que se encuentran dentro de este ámbito jurisdiccional. El presente trabajo académico, es importante porque busca fortalecer las capacidades del sector salud, fortalecer sus conocimientos en temas de: difusión responsable de los medios de comunicación, uso correcto de los métodos anticonceptivos, postergación de las relaciones sexuales, familias integradas, responsabilidad por parte de los padres, intervención por parte del personal de salud para promover el uso de métodos anticonceptivos, interés del personal de salud en la atención integral del adolescente; en aras de disminuir los embarazos en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).