Fortaleciendo la lactancia materna exclusiva en familias con niños menores de 6 meses de la jurisdicción del puesto de salud La Victoria - Huarmey, 2020

Descripción del Articulo

La lactancia materna exclusiva, según la OMS manifiesta “Si se amamantaría a todos los niños del mundo, cada año se podrían salvar unas 220 000 vidas. Un análisis reciente de estudios llevados a cabo en Ghana, la India y el Perú muestra que los lactantes no alimentados al pecho tenían 10 veces más p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Carranza, Zeila Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo
Lactancia
Menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La lactancia materna exclusiva, según la OMS manifiesta “Si se amamantaría a todos los niños del mundo, cada año se podrían salvar unas 220 000 vidas. Un análisis reciente de estudios llevados a cabo en Ghana, la India y el Perú muestra que los lactantes no alimentados al pecho tenían 10 veces más probabilidades de morir que los que recibieron leche materna como alimento predominante o exclusiva”. Si sabemos que la lactancia materna es un derecho humano fundamental que debe ser promovido y protegido por el Estado, la Sociedad, las Familias y la Comunidad, en la medida que contribuye al desarrollo integral de las niñas y niños, mejora la salud de la madre y fortalece los vínculos familiares (1). A pesar de la importancia y el empeño que realiza el Ministerio de Salud a nivel nacional para impulsar la lactancia maternal exclusiva, la problemática existe, a través de los controles de Crecimiento y Desarrollo evidenciamos que el niño no recibe LME por desconocimiento, mitos y/o creencias que conllevan a la interrupción de la LME. Asimismo, la infraestructura insuficiente para atender a nuestros usuarios y personal de salud con pocas herramientas para desarrollar las acciones de promoción de salud. Por otro lado se considera que es necesario el involucramiento de las autoridades locales en la promoción y protección de la lactancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).