Potenciales interacciones farmacológicas de las recetas médicas atendidas en el servicio de farmacia del hospital II Chocope. Julio - setiembre 2023

Descripción del Articulo

La finalidad que persigue el presente estudio fue Identificar las potenciales interacciones farmacológicas de las recetas médicas atendidas en el servicio de Farmacia del Hospital II Chocope EsSalud. La Libertad en el periodo comprendido entre julio y setiembre del 2023. La presente investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumay Alcalde, Elsa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recetas médicas
Interacciones farmacológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La finalidad que persigue el presente estudio fue Identificar las potenciales interacciones farmacológicas de las recetas médicas atendidas en el servicio de Farmacia del Hospital II Chocope EsSalud. La Libertad en el periodo comprendido entre julio y setiembre del 2023. La presente investigación es de tipo básica, retrospectiva, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, corte transversal y diseño no experimental. El instrumento empleado fue un formulario de recolección de datos para la evaluación de la farmacoterapia, se utilizó la base de datos Micromedex, DrugBank. La muestra estuvo comprendida de 615 recetas médicas atendidas y cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se procedió a recolectar los datos de manera objetiva directamente de las recetas médicas atendidas con prescripciones que incluyeron dos a más medicamentos, donde se tomaron en cuenta los medicamentos consumidos, la cantidad, dosis, forma farmacéutica, frecuencia y los antecedentes mórbidos de los pacientes. Los resultados arrojaron que el 44.07% presentan potenciales interacciones farmacológicas, en las interacciones farmacológicas clínicamente relevantes predominan las de grado de severidad mayor con 61.8%, finalmente, según el tipo de interacción farmacológica, se estimó que el 67% corresponde a las Farmacodinámicas y el 33% a las Farmacocinéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).