Kirigami para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la institución educativa n° 30001-241 del distrito de Pangoa, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: Kirigami para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa N° 30001-241 del distrito de Pangoa, 2020 desarrollada con una metodología científica con los principios de verificación con un diseño pre-experimental de tipo aplicada con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Herrera, Rubi Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motricidad fina
movimiento de brazos
movimiento de manos y movimientos de dedos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: Kirigami para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa N° 30001-241 del distrito de Pangoa, 2020 desarrollada con una metodología científica con los principios de verificación con un diseño pre-experimental de tipo aplicada con una muestra trabajada con 18 estudiantes por muestreo no probabilístico siendo la hipótesis general El kirigami ayuda a desarrollar eficientemente a la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa N° 30001- 241 del distrito de Pangoa – 2020 la aplicación de instrumentos generó una base de datos en el programa excel versión 13 y el procesamiento de los mismos de resultados en el programa SPSS versión 24. Teniendo como Objetivo general: Determinar la ayuda de kirigami en el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa N° 30001- 241 del distrito de Pangoa – 2020. En la prueba estadística realizada a través de la metodología de Wilcoxon se pudo comprobar el supuesto ∝Calculado< ∝Investigador y por tanto se tomó la decisión de rechazar la hipótesis nula. Se procedió a evaluar el tipo de efecto que tuvo el tratamiento en los estudiantes, lográndose visualizar que no existió un efecto negativo, por otro lado la presencia de 13 estudiantes con un efecto positivo, fue evidente y se tuvo un total de 5 estudiantes que no presentaron ningún tipo de variación o alteración en su desempeño tras la aplicación del tratamiento, estos resultados nos llevaron a poder concluir que el 72.22% de los estudiantes, fueron ayudados positivamente por el kirigami en la motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).