Caracterización del control interno de las empresas comerciales del Perú: caso de la empresa construya E.I.R.L. Chimbote, 2015

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar y describir la influencia del control interno en la gestión económica y financiera de las Micro y Pequeñas empresas Comerciales del Perú: Caso empresa Construya E.I.R.L. Chimbote, 2015. La investigación se desarrolló usando la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Vargas, Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Gestión Económica
Gestión Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar y describir la influencia del control interno en la gestión económica y financiera de las Micro y Pequeñas empresas Comerciales del Perú: Caso empresa Construya E.I.R.L. Chimbote, 2015. La investigación se desarrolló usando la metodología de Revisión Bibliográfica y Documental, así como la entrevista obteniendo los siguientes resultados: Respecto a la influencia del control interno en la gestión económica y financiera de las Micro y pequeñas empresas comerciales del Perú: El sistema de control interno implementado dentro de las organizaciones si influyen en los resultados obtenidos, mejorando significativamente la gestión económica y financiera de la unidad económica. Respecto a la influencia del control interno en la gestión económica y financiera de la empresa Construya E.I.R.L: Se muestra que la empresa carece de una buena implementación de control interno; por lo tanto no se mostrara de manera correcta la aplicación de las acciones de control, contrario a ello si se reforzara e implementara un correcto control interno esto contribuiría a la mejora de la gestión, pues facilitara la obtención de información confiable y el correcto manejo de las operaciones. Respecto al análisis comparativo: Se muestra que un Sistema de Control interno correctamente implementado contribuirá al incremento razonable de los logros y objetivos, en el caso de la empresa en estudio se muestra que no se ha implementado correctamente el control interno lo cual afecta a la gestión de los mismos, esto se debe a que no se está aplicando correctamente los componentes y sub componentes del control interno que establece al informe COSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).