Gestión de calidad y eficacia en los procesos administrativos de las mypes del sector servicios, agencias de vigilancia y seguridad, distrito de Callería, año 2019.

Descripción del Articulo

La tesis ha tenido por objetivo determinar la Gestión de Calidad y Eficacia en los Procesos Administrativos de las mypes del sector servicios, agencias de vigilancia y seguridad del distrito de Callería, año 2019. La metodología de investigación fue mixta; nivel descriptivo y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calampa Perez, Luz Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Procesos administrativos
Cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis ha tenido por objetivo determinar la Gestión de Calidad y Eficacia en los Procesos Administrativos de las mypes del sector servicios, agencias de vigilancia y seguridad del distrito de Callería, año 2019. La metodología de investigación fue mixta; nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal y descriptiva. Para realizar la investigación se utilizó la técnica de encuesta y un cuestionario estructurado de 17 preguntas; se entrevistó a microempresarios y/o gerentes destacándose que son ex miembros de las fuerzas armadas y/o policiales en su mayoría; en el rango de edad de “41 a 50 años” (58.3%). Respecto a la gestión, de 12 mypes encuestadas, solo el 50,0% tiene definido la misión, visión, valores y objetivos, teniendo como característica que la gestión es de corto plazo y orientada a las operaciones en las cuales persisten una gerencia con poco conocimiento de calidad de gestión. Respecto a los procesos administrativos, la investigación refiere que estos no son prioritarios para sus gerentes, prueba de ello es que del 41,7% que ha realizado la planeación, solo el 25,0% realiza seguimiento si la gestión está dentro de los parámetros establecidos. Respecto a la organización, existen todavía informalidad por la presencia de funciones verbales y la dirección se caracteriza por un liderazgo autocrático y de sometimiento. El control, es el proceso con mejor gestión, porque se apoya en mecanismos como la supervisión y seguimiento con indicadores. Finalmente, para los microempresarios el impacto de los procesos administrativos a la gestión es todavía incipiente (58,3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).