Aulas virtuales para desarrollar el área de comunicación en época de pandemia en estudiantes de la institución educativa particular internacional “Emanuel” de la provincia de Satipo, 2021

Descripción del Articulo

El informe actual de tesis se pudo haber realizado a partir de la problemática en el área de comunicación por parte de los estudiantes en pleno época de pandemia que no se pudo dar las clases presenciales considerando el objetivo general: Determinar la influencia de las aulas virtuales en el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piuca Caballero, Roy Franco Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas Virtuales
Área de Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El informe actual de tesis se pudo haber realizado a partir de la problemática en el área de comunicación por parte de los estudiantes en pleno época de pandemia que no se pudo dar las clases presenciales considerando el objetivo general: Determinar la influencia de las aulas virtuales en el desarrollo del área de comunicación en estudiantes de la Institución Educativa particular Emanuel de la provincia de Satipo, 2021. con metodología cuantitativa experimental. Con una población de 69 estudiantes y una muestra de 27 estudiantes segundo y tercer grado, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento pre-test y pos-test la misma que fueron validadas por 3 expertos obteniendo la fiabilidad a través del alfa de Cronbach Se pudo confirmar que la significancia asintótica fue inferior a la significancia establecida y por tanto se rechazó la hipótesis nula. Consolidando así que el 92.59% de los estudiantes de la muestra demostraron una comunicación apropiada utilizando sus habilidades relacionales para asociarse con otros, comprender y construir la realidad, y hablarle al mundo de una manera genuina o imaginativa. Este avance ocurrió usando un lenguaje apropiado donde les permitió volverse conscientes de sí mismos al ser orientados y ofrecer significado a sus encuentros e información, influenciados por el uso de las aulas virtuales, por no haber forma de realizar las clases de manera directa por estar confinados en los domicilios por la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).