Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa agropecuaria Chimu S.R.L. de Casma 2016
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú:caso empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. de Casma 2016. La empresa objeto de estudio AGROPECUARIA CHIMÚ S.R.L. co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3334 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3334 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caracterización Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú:caso empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. de Casma 2016. La empresa objeto de estudio AGROPECUARIA CHIMÚ S.R.L. con RUC: 20133417452. Dio inició sus actividades económicas el 01/10/1981. Principal actividad económica es la venta por menor de otros productos nuevos en comercios especializados, Ofreciendo a sus clientes insumos semillas, fertilizantes y herramientas para la agricultura de los más importantes laboratorios y de las mejores calidades. La investigación fue no experimental – descriptiva, se utilizó el método de revisión bibliográfica – documental, para el recojo de información se utilizó la técnica de revisión bibliográfico documental y un cuestionario de preguntas aplicada a la empresa. Del mismo modo se encontró que la empresa afirma que tienen más de 10 años en la actividad empresarial y tienen 4 trabajadores permanente, recurren al financiamiento de terceros, pero fundamentalmente al sistema financiero no bancario formal (Cajas municipales) escogida ya que les otorga mayores facilidades de crédito, los créditos obtenidos son a corto plazo, fue destinados como capital de trabajo, mejoramiento de local y en menor proporción la compra de activo fijo. Finalmente se concluye las Mype del sector comercio del Perú y la empresa en estudio necesita financiamiento de terceros para tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes operaciones, ampliar el tamaño de sus operaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            