El control interno y su influencia en la gestión de inventarios de las empresas del sector comercio del Perú: caso empresa "l & S inversiones ferreteras S.A.C." – San Vicente de Cañete, 2017

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir y determinar las características del Control Interno y su influencia en la gestión de inventarios de las empresas del sector comercio del Perú: caso empresa "l & S Inversiones Ferreteras S.A.C." – San Vicente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Selis Vargas, Robert Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONTROL_INTERNO_INVENTARIOS_EMPRESAS_COMERCIALES_SELIS _VARGAS_ROBERT_JONATHAN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir y determinar las características del Control Interno y su influencia en la gestión de inventarios de las empresas del sector comercio del Perú: caso empresa "l & S Inversiones Ferreteras S.A.C." – San Vicente de Cañete, 2017. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una investigación de método descriptivo, con un diseño no experimental. La población está conformada por la empresa comercial de ferretería en San Vicente ce Cañete, de la cual se eligió como muestra a la empresa "l & S Inversiones Ferreteras S.A.C.". A cuál se le aplico como instrumentos de recolección de datos el cuestionario, observación directa y la entrevista; aplicada al dueño de la empresa, al contador y al personal de los almacenes, encontrando los siguientes resultados: Respecto al componente de ambiente de control. Del total de las preguntas realizadas a la empresa caso en estudio, las cuales representan el 100%, todas dieron como resultado un SI; lo que refleja que en la empresa tiene implementado manuales y procedimientos. Respecto al componente evaluación de riesgo. De las preguntas realizadas al administrador de la empresa, el total nos dio como respuesta SI, debido a que la empresa cuenta con procedimientos para evitar riesgos que puedan perjudicar el cumplimiento de las metas del control de inventarios. Respecto al componente actividades de control. De las preguntas 6 realizadas al administrador de la empresa, el total nos dio como respuesta SI, esto quiere decir que la empresa establecerse las políticas y procedimientos. De las preguntas realizadas al administrador de la empresa, el total nos dio como respuesta SI, refleja que la empresa cuenta con la adecuada información para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de sus trabajadores, Respecto al componente Supervisión. De las preguntas realizadas al administrador de la empresa, el total nos dio como respuesta SI, esto se debe a que el desarrollo de las actividades de cada trabajador es supervisado por un jefe inmediato para verificar las funciones, pues los resultados encontrados son favorables y, por lo tanto, requiere solamente que se mantengan en constante actualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).