Posición del agujero mentoniano en radiografías panorámicas según la clasificación de al jaser & nwoku en pacientes que acudieron al servicio de diagnóstico por imágenes de la Clínica Odontológica Uladech Católica, de la ciudad de Chimbote del año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la posición del agujero mentoniano en radiografías panorámicas según la clasificación de Al Jaser & Nwoku en pacientes que acudieron al servicio de diagnóstico por imágenes de la Clínica Odontológica ULADECH Católica, de la Ciudad de Chimbote del año 2017. Metodología: Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Mamani, Jhonatan Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agujero mentoniano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la posición del agujero mentoniano en radiografías panorámicas según la clasificación de Al Jaser & Nwoku en pacientes que acudieron al servicio de diagnóstico por imágenes de la Clínica Odontológica ULADECH Católica, de la Ciudad de Chimbote del año 2017. Metodología: Esta investigación es de tipo transversal, retrospectivo y observacional, de nivel descriptivo y diseño epidemiológico en el que se evaluó 300 radiografías panorámicas. Resultados: según la posición mesiodistal, el 34% presentaba posición III en el lado derecho y en el lado izquierdo 38 %(III), según la posición superoinferior, tanto en el lado derecho como izquierdo se encontraba en posición C con 83% y 84% respectivamente. De acuerdo a la posición mesiodistal según género lado derecho e izquierdo el mayor porcentaje se encontró en la posición III donde predomino el sexo masculino con 53% y 20%. De acuerdo a la edad lado derecho e izquierdo el grupo con mayor frecuencia fue el de 26-36 años en posición III con el 18,3% y lado izquierdo 21,6%. De acuerdo a la posición supero inferior según género lado derecho e izquierdo el mayor porcentaje se encontró en la posición C donde predomino el sexo masculino con 60,8% y femenino 59%. De acuerdo a la posición superoinferior según edad la posición C , fue más frecuente en el lado derecho e izquierdo el grupo de 26-36 años con el 38,3% y 53,3%.Se concluye que la posición más frecuente de acuerdo a la posición mesiodistal fue la Posición III sea en el lado derecho e izquierdo, de acuerdo a la posición supero inferior la posición de mayor frecuencia fue la Posición C y que en la posición mesiodistal fue más prevalente el sexo masculino en Posición III y la posición superoinferior predomino el sexo femenino en Posición C y de acuerdo a la edad obtuvo mayor frecuencia el grupo de 26 a 36 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).