Funcionamiento familiar prevalente en pobladores del pueblo joven Miramar Alto, Chimbote ,2020

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada tuvo como objetivo general describir el funcionamiento familiar en pobladores del Pueblo Joven Miramar Alto, Chimbote ,2020.El tipo de investigación fue de tipo cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, de nivel descriptivo y diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Saire, Ivan Amaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada tuvo como objetivo general describir el funcionamiento familiar en pobladores del Pueblo Joven Miramar Alto, Chimbote ,2020.El tipo de investigación fue de tipo cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, de nivel descriptivo y diseño de investigación epidemiológico, con técnica de encuesta y el instrumento utilizado fue la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar de Olson FACES III, validada en el Perú por Bazo, Águila, Peralta, Momontoy y Bennett en el año 2016. De los resultados más resaltantes se encuentra la variable principal de funcionamiento familiar en la cual se obtiene que un 25% tiene un tipo de familia Rígido desligada, en la dimensión de cohesión un 59.38% son familias de tipo desligada y en la dimensión de adaptabilidad un 37.5% son familias de tipo estructurada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).