Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del Río Huallaga en la margen izquierda, tramo 0+000 a 0+630, sector primer piso del distrito de Bellavista, provincia de Bellavista, departamento San Martín - 2024
Descripción del Articulo
La tesis que se desarrolló en el sector primer piso del distrito de Bellavista, donde se ha planteado como problema de la investigación ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del río Huallaga en la margen izquierda, tramo 0+000 a 0+630, sector primer piso del distrito de Bel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa Ribereña Evaluación del Muro de Gaviones Mejoramiento Socavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis que se desarrolló en el sector primer piso del distrito de Bellavista, donde se ha planteado como problema de la investigación ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del río Huallaga en la margen izquierda, tramo 0+000 a 0+630, sector primer piso del distrito de Bellavista, provincia de Bellavista, departamento San Martín - 2024? Debido a los problemas que presenta el muro de gaviones existente se ha propuesto como Objetivo general: evaluar el muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del río Huallaga en la margen izquierda, tramo 0+000 a 0+630, sector primer piso del distrito de Bellavista, provincia de Bellavista, departamento San Martín – 2024. Con una Metodología de tipo de investigación aplicada, de nivel cualitativo y con un diseño no experimental. La Población estuvo compuesta por toda la defensa ribereña en la margen izquierda del río Huallaga del sector Primer Piso y la muestra, fue el muro de gaviones en la margen izquierda del río Huallaga desde la progresiva 0+000 a 0+630. Como Técnicas e instrumento se hizo uso de encuestas. Como Resultados se determinaron problemas como, exceso de vegetación, impacto de sedimentos arrastrados por el rio los cuales impactan contra la malla ocasionando abrasión y rotura. Llegando a la Conclusión que existen bastantes deficiencias como deformaciones en las mallas por el mal sistema constructivo, la variación del tamaño de las piedras, la presencia abundante de maleza, basura alrededor. Por lo que está en estado regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).