Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y conductas de riesgo en adolescentes mujeres de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Nuestra Señora de Fátima - Piura, 2023

Descripción del Articulo

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se transmiten de una persona a otra, a través del contacto sexual, suele ser vaginal, oral y anal sin protección, también pueden transmitirse por sangre, semen, líquido preseminal o fluido vaginal. La presente investigación tiene como objetivo general: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Ballesteros, Cinthya Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo en adolescentes
Infección de transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se transmiten de una persona a otra, a través del contacto sexual, suele ser vaginal, oral y anal sin protección, también pueden transmitirse por sangre, semen, líquido preseminal o fluido vaginal. La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual y las conductas de riesgo en adolescentes mujeres de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Nuestra Señora de Fátima - Piura, 2023. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de corte trasversal; la población estuvo constituida por 166 adolescentes y la muestra 116. La técnica que se utilizó es la encuesta y su instrumento fue el cuestionario, teniendo como distribución 3 secciones y distribuido en 32 ítems, como resultado: El 77,6% de las participantes obtuvieron un nivel bajo y solo el 6,0% conocimiento alto, Por otro lado, el 58,2% obtuvieron conductas de riesgo y solo 22,4% tuvo ausencia de conductas de riesgo, se obtuvo una significancia bilateral de 0,000 <0,05 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. El coeficiente de Rho Spearman fue -0,357 lo cual significa una relación baja entre las variables; por lo tanto, se concluye que existe relación significativa; es decir, el conocimiento y las conductas de riesgo que tienen las alumnas de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima se relacionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).