Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías del distrito de Callería, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro de ferreterías del distrito de Callería, 2018. La investigación fue descriptiva, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Capacitación Rentabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro de ferreterías del distrito de Callería, 2018. La investigación fue descriptiva, debido a que solo se limitó a describir las principales características de las variables en estudio, para llevar a cabo se trabajó con una población de 25 y una muestra de 25 microempresas a quienes se aplicó un cuestionario de 36 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los empresarios de las micro y pequeñas empresas; En la tabla y figura N°1 se observa que la edad de los representantes, el 68.8% tiene entre 45 - 64 años. En la tabla y figura N°2 se observa que el 75% son de sexo femenino. En la tabla y figura N°3 se observa que el 50% tiene el grado de secundaria completa. En la tabla y figura N°4 se observa que el 56,25,% son convivientes. En la tabla y figura N°5 se observa que el 40% se dedica al comercio, quedando demostrado que están enfocados netamente al rubro de ferreterías. Según la tabla y grafico N°6 se observa que el 43,75% de las mypes encuestadas tienen una antigüedad de 6 a 10 años. En la tabla y figura N°7 se observa que el 63% afirma que cuenta con al menos 1 trabajador permanente. En la tabla y figura N°8 se observa que el 76% tiene al menos 2 trabajadores eventuales. En la tabla y figura N° 9 se observa que, el 75% de las mypes encuestadas son formales. Según la tabla y figura N°10 se observa que, el 62,5% de las mypes encuestadas iniciaron sus negocios con fines de obtención de ganancias. En la tabla y gráfica N°11 se observa que el 79% afirma la importancia en la que se debe encontrar la empresa. En la tabla y figura N°12 se observa que el 100% considera que hoy en día las exigencias de la competencia en el mercado han impulsado a considerar una herramienta importante la aplicación de tecnología. Según se observa en la tabla y grafico N°13 se observa que, el 31.25% financian sus actividades con fondos propio. En la tabla y figura N°14 se observa que, el 31.25% recibieron financiamiento en entidades bancarias. En la tabla y figura N° 15 se observa que el 64% lo obtuvieron en las Entidades Bancarias. En la tabla y figura N° 16 se observa que el 25% lo recibió de Mi Banco.En la tabla y figura N°17 se observa que el 31,3% no pago ningunatasa de interés. Según la tabla y figura N° 18 se observa que, 50% de las mypes que solicitaron sus créditos. Se observa que en la tabla y figura N°19 el 31.25% solicitaron montos entre S/. 5 000 a 10 000 soles. En la tabla y figura N° 20 se observa que, 56.25% de las mypes que recibieron sus créditos, confirman que el financiamiento fue oportuno. Según la tabla y figura N° 21 se observa que el 70% lo invirtió en activos fijos. En la tabla y figura N° 22 se observa que el 76% no obtuvo una capacitación para que se le otorgara el crédito financiero. En la tabla y figura N° 23 se observa que el 88% afirma que tuvo capacitación pero en otros temas relacionados. En la tabla y figura N° 24 se observa que el 100% afirma haber tenido alguna capacitación con la finalidad de mejorar las aptitudes de los trabajadores. En la tabla y figura N° 25 se observa que el 63% tuvo al menos 1 vez un curso de capacitación. En la tabla y figura N° 26 se observa que el 94% de los empresarios encuestados afirman que consideran la capacitación una inversión. En la tabla y figura N° 27 se observa que el 96% considera relevante la capacitación. En la tabla y figura N° 28 se observa que el 100% de las personas encuestadas menciona las capacitaciones mejoran el rendimiento de los trabajadores y la imagen empresarial de la atención.En la tabla y figura N° 29 se observa que el 85% menciona que ha brindado capacitación a sus trabajadores. En la tabla y figura N°30 se observa que el 73% afirma que si aplicado a la necesidad de la empresa. En la tabla y figura N° 31 se observa que el 84% afirma que se mejoró la rentabilidad de la empresa. En la tabla y figura N°32 se observa que el 88% menciona que ha mejorado la rentabilidad generando una mejor rentabilidad. En la tabla y figura N° 33 se observa que el 61% afirma que la rentabilidad fue mejor en año pasado y que genero las expectativas esperadas. En la tabla y figura N° 34 se observa que el 71% afirma que no si ha disminuido. En la tabla y figura N° 35 se observa que el 79% afirma que se ha aplicado todas las técnicas e instrumentos con la finalidad de tener una mejora en cuanto a la rentabilidad. En la tabla y figura N° 36 se observa que el 100% afirma que la zona es muy importante para mejorar la rentabilidad de los negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).