El financiamiento, la capacitación y la rentabilidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro ferreterías - av. Raimondi Huaraz, 2015.
Descripción del Articulo
En la investigación desarrollado se propuso la siguiente problemática ¿Cuáles son las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad en las Mypes del sector comercio, rubro ferreterías de la Av. Raimondi – Huaraz, 2015?, y para ello se estableció el objetivo genera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En la investigación desarrollado se propuso la siguiente problemática ¿Cuáles son las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad en las Mypes del sector comercio, rubro ferreterías de la Av. Raimondi – Huaraz, 2015?, y para ello se estableció el objetivo general en: describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad en las Mype del ámbito de estudio. La metodología que se ha empleado es el enfoque cuantitativo. El nivel fue descriptivo simple, no experimental y de corte transversal, además de ello la población y muestra estuvo conformada por los 21 propietarios y/o representantes legales de las MYPE, a los cuales se les aplico 25 interrogantes y se utilizó la encuesta y con ello llegando a los siguientes resultados de mayor relevancia. Respecto al financiamiento el 95% tiene financiamiento de terceros, el 52% recurren a entidades bancarias, el 90% aseguran haber obtenido financiamiento solicitado, el 57% obtuvieron crédito a largo plazo, el 38% nos dicen que han invertido en ampliación de su local el préstamo conseguido. Respecto a la capacitación el 86% tuvieron capacitación para el otorgamiento de crédito, el 38% se capacitaron en más de 2 cursos, el 76% aseguran que su personal ha sido capacitado, el 95% afirman que la capacitación es una inversión. Respecto a la rentabilidad el 90% consideran que su rentabilidad ha mejorado con el financiamiento, el 81% aseguran que con la capacitación aumento su rentabilidad y el 57% dicen que su rentabilidad no ha disminuido en el periodo de estudio. En conclusión queda demostrada que el financiamiento y la capacitación si inciden en la obtención de una buena rentabilidad; en concordancia con los resultados conseguidos de la muestra mediante los instrumentos de medición que se relacionan positivamente con el marco teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).