Caracterización del control interno en la ejecución de proyectos de viviendas rurales a través de núcleos ejecutores, convenio N° 003- 2018-PUN/VMVU/PNVR, región Puno, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, Describir las características del control interno en la ejecución de proyectos de viviendas rurales a través de núcleos ejecutores, Convenio N° 003-2018-PUN/VMVU/PNVR, región Puno, 2018. Se aplicó un diseño no experimental, a nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Pacara, Marivi Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Caracterización
Núcleo ejecutor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, Describir las características del control interno en la ejecución de proyectos de viviendas rurales a través de núcleos ejecutores, Convenio N° 003-2018-PUN/VMVU/PNVR, región Puno, 2018. Se aplicó un diseño no experimental, a nivel descriptivo, las técnicas e instrumentos en la recolección de datos que se utilizaron fueron revisión documentaria, revisión bibliográfica, fichas bibliográficas y cuestionario que contiene de 24 preguntas, participaron 17 trabajadores que están directamente involucrados con el tema de investigación, los resultados obtenidos: según la encuesta aplicada fue; la mayoría de los trabajadores señalan que cuentan con capacitaciones constantes, que los procedimientos de control para la ejecución del proyecto; siempre o casi siempre se realizan evaluaciones de riesgos y se cuenta con un plan para manejarlos; respecto a las actividades de control el personal indica que se aplica dichas actividades además que siempre o casi siempre se considera la guía de ejecución y liquidación de proyectos; el personal indica que cuenta con información relevante y existe comunicación a todo nivel jerárquico; el resultado del último objetivo específico fue que se cuentan con actividades de supervisión. Por tanto, se concluye que la caracterización del sistema de control interno está basada en el informe COSO, y así cumple con todos los componentes y principios que tiene un sistema de control interno eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).