Determinación y evaluación de las patologias del cerco perimetrico del Estadio Pedro Potenciano Choquehuanga distrito de Huancabamba-provincia de Huancabamba - Piura diciembre 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo, Determinar y Evaluar Patologías del Cerco Perimétrico del Estadio Pedro Potenciano Choquehuanca Distrito de HuancabambaProvincia de Huancabamba-Piura-Diciembre 2017. El cerco perimétrico del estadio Pedro Potenciano Choquehuanca cuenta con un área de total de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Vilitanga, Wilber Duberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de patologías
Cerco perimétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo, Determinar y Evaluar Patologías del Cerco Perimétrico del Estadio Pedro Potenciano Choquehuanca Distrito de HuancabambaProvincia de Huancabamba-Piura-Diciembre 2017. El cerco perimétrico del estadio Pedro Potenciano Choquehuanca cuenta con un área de total de 13,407.71 m2 (metros cuadrados) el cual cuenta con un cerco perimétrico mixto, cuenta con elementos de concreto armado, muros de adobe y en una mínima parte de albañilería y el perímetro del estadio es de 529.68 m (metros lineales), por lo cual este trabajo de tesis es Determinar y Evaluar Patologías del Cerco Perimétrico del Estadio Pedro Potenciano Choquehuanca de 343.45 ml que es la parte que está conformada con columnas y muros de concreto armado. La metodología comprende que la investigación fue del tipo No Experimental y del nivel cualitativo porque describe la realidad sin alterarla; para los cálculos se utilizó el método de las áreas con el cual obtenemos las áreas con patologías y sin patologías, cada una con sus respectivos porcentajes por lo cual se dividió en diez unidades de muestra. Del análisis se obtuvo como resultado de que hay un total de 302 .26 m de cerco perimétrico, el muro tiene una altura de 2.5 m, dentro del cual la mayor parte de este cerco presentan dos tipos de patologías, que son grietas y erosión siendo las resaltante la erosión y las fisuras en un menor grado. Se concluyó que este cerco perimétrico de este recinto deportivo está conformado por muros de concreto armado y columnas, por lo que se determinó que la severidad de las patologías presentes tiene un grado de severidad severo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).