Determinantes sociales de la enfermedad diarréica aguda en niños menores de 3 años que acuden al puesto de salud Nicolás Garatea_Nuevo Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

Las enfermedades diarreicas agudas constituyen una de las primeras causas de morbimortalidad infantil generando consecuencias fisiológicas y sociales en una inadecuada nutrición. El objetivo es describir los determinantes sociales en niños menores de 3 años con Eda que acuden al Puesto de Salud Nico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuanina Campos, Linda Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad diarréica
Determinantes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades diarreicas agudas constituyen una de las primeras causas de morbimortalidad infantil generando consecuencias fisiológicas y sociales en una inadecuada nutrición. El objetivo es describir los determinantes sociales en niños menores de 3 años con Eda que acuden al Puesto de Salud Nicolás Garatea, 2020. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. El universo fué de 84 niños. Se aplicó la técnica de la entrevista online. Los datos fueron procesados en el software, PASW Statistics versión 18.0 y analizados mediante las tablas de distribución de frecuencia absoluta y relativa. Tuvo los siguientes resultados y conclusiones: En los determinantes biosocioeconómicos la mayoría de niños están entre la edad de 1 a 2a 11 meses y 29 días, las madres tienen grado de instrucción secundaria completa/incompleta, el ingreso económico es menor de 750, la ocupación es eventual y menos de la mitad son femeninos. En el entorno físico de la vivienda la totalidad tienen tenencia propia. En los determinantes de estilos de vida la totalidad si tiene y muestra su carnet de vacunas completas, la mayoría diariamente consumen carne (pollo, res, cerdo, etc). En los determinantes de redes sociales y comunitarias, la totalidad no recibe algún apoyo social natural. Concluyendo que el ingreso económico y el grado de instrucción limitan el desarrollo del niño, siendo un factor de riesgo por lo que se sugiere que haya más oportunidad de trabajo con el fin que lleve un estilo de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).