Determinación y evaluación de patologías del concreto del muro de contención del jirón puquiales del distrito de independencia, provincia de Huaraz, región Áncash - 2018.

Descripción del Articulo

En la presente investigación nuestro objetivo principal es determinar y evaluar los tipos de patologías en el concreto armado del Muro de Contención ubicado en el Jr. puquiales, del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash- 2018, se evaluó 12 muestras distribuidas en forma alfab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Guerrero, Alberto Yhonni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concreto armado
patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nuestro objetivo principal es determinar y evaluar los tipos de patologías en el concreto armado del Muro de Contención ubicado en el Jr. puquiales, del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash- 2018, se evaluó 12 muestras distribuidas en forma alfabético (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K y L). con una longitud de 39.75 ml. La metodología de la investigación es descriptivo de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), no experimental y de corte transversal de nivel descriptivo, la información se obtuvo mediante fichas de recolección las patologías para el diagnóstico de cada patología se analizó la humedad relativa del ambiente, el pandeo se idealizo como una viga empotrado en deflexión voladizo con un ∆=2.40cm, la Erosión, vegetación, Corrosión y oxidación se analizó con un espesor mínimo e=4.0 cm. todo ello fue evaluado en una ficha de evaluación los niveles de severidad (Insignificante, Leve, Moderado, Severo y Muy grave), que facilito la determinación del servicio actual con un registro estadístico de porcentajes. El resultado de la investigación es la Fisura y grieta con un 31.40%, la erosión, humedad, vegetación, deformaciones, corrosión y oxidación con el 35.47% y sin patología es 33.13% del área total de la zona de estudio. Se concluye que las U.M (A, B, J, K, L) tienen la condición Muy malo; las U.M (C, E) tienen la condición Malo; las U.M (D, F, G, H, I) tiene la condición de regular de acuerdo al análisis de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).