Exportación Completada — 

Prevalencia de bruxismo y su relación con la presencia de desgaste en los pacientes de la clínica integral del adulto II de la clínica odontológica Uladech en el semestre 2017 - II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo clínico, transversal, se realizó con el propósito determinar la prevalencia de Bruxismo y su relación con el desgaste dental en los pacientes de la Clínica Integral del Adulto II de la Clínica Odontológica ULADECH en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Rojas, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Desgaste dental
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo clínico, transversal, se realizó con el propósito determinar la prevalencia de Bruxismo y su relación con el desgaste dental en los pacientes de la Clínica Integral del Adulto II de la Clínica Odontológica ULADECH en el semestre 2017 - II. El universo muestral estuvo conformado por 70 individuos de 30 -60 años de ambos sexos. Se utilizó una ficha de recolección de datos, constituida por el test de Screening de Autorreporte y Clínico, recomendado por la Academia Americana de Dolor Orofacial. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el Software SPSS versión 22.0, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales, teniendo como resultado: Prevalencia de bruxismo en un 42.9% (30 pacientes), además el bruxismo se manifestó en 19(27.1%) pacientes femeninos y 11(15.7%) pacientes masculinos; existiendo relación estadística entre la presencia de bruxismo y el sexo de los pacientes. Además, el sector de desgaste antero inferior fue el más predominante, con un 16 (22.9%) pacientes, seguido del sector antero superior con 11 (15.7%) pacientes, el sector postero inferior con 2 (2.9%) pacientes, y el sector postero superior con sólo 1 (1.4%) paciente, por lo que existe una relación estadística entre la prevalencia de bruxismo y la presencia de desgaste en los pacientes, con mayor distribución entre los grupos de 51 a 60 años con 20.0% y de 41 a 50 años con 18.6%. Los resultados apoyan la evidencia internacional sobre bruxismo, en cuanto a prevalencia y frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).