Factores asociados al uso de Métodos Anticonceptivos en adolescentes del AA.HH Enrique López Albujar distrito Veintiséis de Octubre- Piura, 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA.H H Enrique López Albujar distrito Veintiséis de Octubre –Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Factores Métodos Anticonceptivos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA.H H Enrique López Albujar distrito Veintiséis de Octubre –Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Se planteó una muestra de 150 adolescentes del AA.HH del ámbito de estudio, se utilizó la técnica de la encuesta. Se concluyó que el Factor Personal se asocia con respecto al uso de métodos anticonceptivos. Encontrándose evidencias altamente significativas en las variables: Edad, género, grado de instrucción, relaciones coitales, enamorado, información proporcionada, fuentes de información, vergüenza a los padres e incomodidad por utilización de métodos anticonceptivos. Encontrándose que en todas las variables de estudio son principales. En el Factor Sociocultural se identificó que predomina asociación con respecto al uso de métodos anticonceptivos. Encontrándose que existe evidencia altamente significativa en las variables: Temor a la reacción de los padres respecto al uso de métodos anticonceptivos y la religión. Se determinó en el Factor de Acceso a los servicios de planificación familiar que predomina la asociación respecto al uso de métodos anticonceptivos y se demostraron evidencias estadísticamente significativas en la variable: Horarios adecuados en el establecimiento de salud para la atención de planificación familiar. Se observó una correlación de manera directa y se contrastó la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).