Determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa Privada Virgen de Guadalupe-Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se aplicó en adolescentes, teniendo por objetivo describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa Privada Virgen de Guadalupe-Chimbote 2018, es de tipo cuantitativo de corte transversal, descriptivo con diseño de una casilla. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Garcia, Tania Shiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se aplicó en adolescentes, teniendo por objetivo describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa Privada Virgen de Guadalupe-Chimbote 2018, es de tipo cuantitativo de corte transversal, descriptivo con diseño de una casilla. La población muestral fue de 180 adolescentes, a quienes se les aplico un instrumento sobre los determinantes de la salud, utilizando las técnicas de observación y entrevista. Asimismo, los datos se procesaron en Microsoft Excel. Se concluye que en el entorno biosocioeconómico: más de la mitad son adolescentes de sexo femenino (51,1%), menos de la mitad (47,2%) su ingreso familiar es de s/. 751,00 a s/. 1000,00; en la ocupación del jefe de familia la mayoría (61,1%) son trabajadores estables, tienen una vivienda propia (62,2%), tienen abastecimiento de agua de red pública (81,7%); en su totalidad utilizan gas, electricidad para cocinar. En los determinantes de los estilos de vida: la mayoría no fuma, ni ha fumado de manera habitual, no consumen bebidas alcohólicas, duermen de 6 a 8 horas (69,4%), realizan deporte en su tiempo libre, más de la mitad consumen huevos, pescado, embutidos de 1 o 2 veces por semana y refrescos diariamente. En los determinantes de las redes sociales y comunitarias: el total de adolescentes no reciben ningún apoyo social de organizaciones y menos de la mitad acuden a un establecimiento de salud por motivos de cambios en los ámbitos del sueño o alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).