Habilidades gerenciales y estrategias de competitividad de las mype agroindustriales en la provincia de Huamanga, Ayacucho 2014-2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre habilidades gerenciales y estrategias de competitividad de las MyPE agroindustriales en la Provincia de Huamanga, Ayacucho en el periodo 2014-2015, para lo cual se utilizó el diseño correlaciona y se consideró a 78 unidades de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Gutierrez, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades gerenciales
Estrategias de competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre habilidades gerenciales y estrategias de competitividad de las MyPE agroindustriales en la Provincia de Huamanga, Ayacucho en el periodo 2014-2015, para lo cual se utilizó el diseño correlaciona y se consideró a 78 unidades de estudio como muestra de estudio. El instrumento utilizado para recoger la información fue el cuestionario y el estadígrafo utilizado para calcular la correlación existente entre las variables de estudio fue la Rho de Spearman. La hipótesis formulada fue registrada de la siguiente manera: existe una correlación directa fuerte entre las habilidades gerenciales y las estrategias de competitividad de las MyPE agroindustriales en la Provincia de Huamanga, Ayacucho en el periodo 2014-2015, cuya demostración requirió el empleo del método cuantitativo. Los resultados obtenidos registran que existe una correlación directa fuerte entre las variables de estudio, la misma que se afirma en la medida que el valor de ƿ = 0.875, mientras que el valor de la sig. (α) = 0.000, por lo que se asumió la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula, con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).