Tipos de apego en estudiantes del 4to año de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo general determinar los tipos de apego en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de la institución educativa nuestra señora de Fátima Ayacucho,2020. La metodología de esta investigación es de diseño epidemiólogo, observacional, transversal, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Tinco, Yeni Carmela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Adolescentes
Secundaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo general determinar los tipos de apego en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de la institución educativa nuestra señora de Fátima Ayacucho,2020. La metodología de esta investigación es de diseño epidemiólogo, observacional, transversal, descriptivo, la población estuvo conformada por los estudiantes del nivel secundario del 4to año de secundaria de la institución educativa nuestra señora de Fátima Ayacucho 2020. que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, y la muestra será de 60 por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó, en instrumento (CaMir-R) de el apego por Garrido, et al (2009). Los resultados obtenidos fueron que el 20% tienen un tipo de apego seguro, 56.6% tienen un tipo de apego inseguro, 13.3% tienen un tipo de apego inseguro evitativo y 10% pertenecen al tipo de apego no resuelto. Respecto a los objetivos específicos se obtuvo que en un porcentaje casi equitativo un 18,4% tienen un apego de estilo preocupación familiar, seguido de un 17.6% tienen un tipo de apego de estilo interferencia parental, y 16.7% tienen un tipo de apego de estilo resentimiento infantil, el 56.6% tienen un tipo de apego de estilo apoyo parental, seguido de un 34.4% tienen un tipo de apego de estilo reconocimiento de apoyo y en su minoría un 10% tienen un tipo de apego de estilo apoyo seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).