Factores sociodemográficos y niveles de prevención y promoción asociados al estilo de vida y apoyo social del adulto del caserío de Compina, distrito de Ticapampa, Recuay, Áncash, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Caserío de Compina, distrito de Ticapampa, Recuay, Áncash con el objetivo de determinar la asociación de los factores sociodemográficos y los niveles de prevención y promoción, estilo de vida y el apoyo social del adulto del Caserío Compina. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Ortiz, Sonia Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociodemográficos
Prevención y Promoción de la Salud
Estilo de Vida
Apoyo Social
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Caserío de Compina, distrito de Ticapampa, Recuay, Áncash con el objetivo de determinar la asociación de los factores sociodemográficos y los niveles de prevención y promoción, estilo de vida y el apoyo social del adulto del Caserío Compina. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, aplicado a una muestra de 100 adultos, para establecer la asociación entre las variables de estudio se aplicó cuatro instrumentos: cuestionario de factores sociodemográficos, escala de niveles de prevención y promoción, escala de estilo de vida y cuestionario MOS de apoyo social. La información se recolectó en abril de 2024, obteniéndose lo siguiente: respecto a los factores sociodemográficos 66 % son adultos maduros, 70% son de sexo masculino, 63% tienen secundaria completa, 64% viven en pareja predominando los casados y los convivientes, 60% tienen un ingreso económico mayor a S/ 1,025.00, 68% son trabajadores estables y 72 % cuentan con Es Salud, 76% tienen un nivel medio de prevención y promoción de la salud, 90% tienen un estilo de vida saludable y 68% tienen un nivel medio de apoyo social. Se concluye que, los factores sociodemográficos y los niveles de prevención y promoción de la salud no están asociados con el estilo de vida y el apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).