Las actividades lúdicas mejoran el razonamiento lógico matemático de los niños de cinco años de la institución educativa de gestión privado Los Ángeles de Chimbote – distrito de Chimbote, año 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar las actividades lúdicas para mejorar el razonamiento lógico matemático de los niños de 5 años de la Institución Educativa de Gestión Privado Los Ángeles de Chimbote – distrito de Chimbote año 2018. La metodología que se utilizó fue de tipo exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades Influencia Lógico Lúdicas Razonamiento Significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar las actividades lúdicas para mejorar el razonamiento lógico matemático de los niños de 5 años de la Institución Educativa de Gestión Privado Los Ángeles de Chimbote – distrito de Chimbote año 2018. La metodología que se utilizó fue de tipo explicativo, nivel cuantitativo y diseño pre experimental, la muestra fueron 16 niños del aula de 5 años “A”, donde se tuvo en cuenta criterios de selección, en el cual se resaltó el criterio de inclusión y el criterio de exclusión. La técnica fue la observación y el instrumento fue la lista de cotejo sobre el razonamiento lógico matemático, de preguntas dicotómicas (SI y NO), el cual constó de 12 ítems, el mismo que fue validado por 5 expertos. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS y el programa Excel 2016. Los resultados obtenidos en el pre test mostraron que el 69% de niños estaba en un nivel C, (inicio). Durante la ejecución de las actividades de aprendizaje los niños presentaron logros y dificultades. Luego se evaluó mediante un post test donde los resultados fueron que el 81% de niños obtuvo un nivel A (logro destacado), lo que equivale a decir que los niños lograron destacar de manera significativa el nivel de aprendizaje del razonamiento lógico matemático. Se evaluó a través del pre test y post test si la hipótesis se aceptaba o no, donde se obtuvo como resultado que la hipótesis si cumplía, con un grado de significancia de ,000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).