Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y depresión en los alumnos del 5to grado del colegio Señor de los Milagros distrito de Jesús Nazareno-Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Funcionamiento familiar y depresión en los alumnos del 5to grado del colegio Señor de los Milagros, Distrito de Jesús Nazareno-Ayacucho, 2018” plantea la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el funcionamiento familiar y gravedad de la depresión en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Yupanqui, Maricruz Oxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Depresión
Funcionamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Funcionamiento familiar y depresión en los alumnos del 5to grado del colegio Señor de los Milagros, Distrito de Jesús Nazareno-Ayacucho, 2018” plantea la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el funcionamiento familiar y gravedad de la depresión en los alumnos del 5to grado del colegio Señor de los Milagros?, por lo cual para dar respuesta tuvo como objetivo principal conocer la relación que pueda existir del tipo de funcionamiento familiar y gravedad de la depresión en los alumnos de la institución referida. Para poder conseguir lo descrito, la investigación Se trabajó bajo una metodología, un tipo de investigación aplicada, un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental-transversal; asimismo, para conocer el comportamiento de la variable se utilizó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, aplicando el Test FACES III de Olson et al. para medir el funcionamiento familiar y el Inventario de Depresión de Beck-II para el grado de depresión, los cuales fueron aplicados a una muestra conformada por 89 estudiantes. Se concluye que el funcionamiento familiar y la depresión tienen una relación significativa (Tau-c de Kendall = -0.802; p= 0.000). Asimismo, se obtuvo que prevalece el nivel de familia extrema en los adolescentes (56.2%), seguido del rango medio (36%) y de tipo balanceada (7.9%). También, prevalece la adaptabilidad rígida (43%) y la cohesión desligada (61.8%). Sobre el grado de gravedad de la depresión, prevalece la depresión severa (57.3%), seguido de moderada (21.3%), leve (12.4%) y mínima (9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).