Estrategias lúdicas para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de 3 años de la IEI N° 019 de Naranjillo, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “ESTRATEGIAS LUDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA IEI N° 019 DE NARANJILLO, DISTRITO DE LUYANDO, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – 2019” tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de estrategias lúdicas desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Gruesa Estrategias Lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “ESTRATEGIAS LUDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA IEI N° 019 DE NARANJILLO, DISTRITO DE LUYANDO, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – 2019” tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de estrategias lúdicas desarrolla la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años de la IEI N° 019 – Naranjillo. En la cual se planteó actividades y estrategias para mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de metodología experimental con un diseño pre-experimental. La población total fue de 29 niños de 3 años del aula “Los Exploradores”. Se utilizó la prueba de normalidad Shapiro wilck, la cual se usó porque las muestras son menos de 50 encontrando valores de (p=0,293 > α = 0,05); con relación a la hipótesis y dimensiones los resultados en el pre-test y post-test el valor es <a = 0,05, se utilizó la prueba no paramétrica Wilcoxon. Con respecto a la aplicación de estrategias lúdicas, los resultados fueron positivos ya que al aplicarlas se logró desarrollar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 019 – Naranjillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).