Taller de microcuentos para desarrollar la producción de textos narrativos en estudiantes de la institución educativa privada Pamer de la provincia de Satipo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida el taller de microcuentos desarrolla habilidades de producción de textos narrativos en estudiantes de la institución educativa privada Pamer de la provincia de Satipo, 2020. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, nivel e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuentos Narrativos Planificación Revisión Taller Textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida el taller de microcuentos desarrolla habilidades de producción de textos narrativos en estudiantes de la institución educativa privada Pamer de la provincia de Satipo, 2020. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental, la población muestral estuvo conformada por 20 estudiantes del sexto grado de primaria, el procedimiento y análisis de datos se desarrollaron usando el Excel 2013 y estadístico SPSS versión 25. Los resultados se consiguieron mediante un pre test, en la que un 15% alcanzó el nivel de logro inicio “C”. Seguidamente se aplicó las 12 sesiones para desarrollar las habilidades de producción textos narrativos. Siendo que, en la sesión uno el 5% de estudiantes obtuvieron la calificación de logro destacado “AD”. Y en la sesión doce el 70% lograron la calificación de “A”, evidenciando que los estudiantes alcanzaron el nivel esperado en la competencia al realizar las actividades propuesta, comprendiendo y construyendo su realidad, tomando decisiones coherentes y valorando el impacto de sus escritos. En el post test un 0% alcanzaron calificaciones en el nivel inicio “C” el cual nos muestra que los niños que se ubicaban en inicio superaron las dificultades. Con los resultados alcanzados se logró validar nuestra hipótesis teniendo nuestra significancia de p=0.000 menor a 0.05; llegando a la conclusión que el taller de microcuentos influye significativamente en la producción de textos narrativo, desde habilidades en el proceso de escribir hasta el uso de sus propiedades en sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).