El financiamiento bancario y su efecto en los resultados de las pequeñas empresas del Perú y de la empresa Inversiones Caballero E.I.R.L.- Carhuaz, 2024
Descripción del Articulo
El financiamiento es el principal recurso de financiación que sirve como apoyo para cubrir necesidades financieras y con ello trayendo resultados positivos en una empresa. El objetivo general fue: Determinar cómo es el financiamiento bancario y su efecto en los resultados de las pequeñas empresas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Bancario Pequeñas Empresas Resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El financiamiento es el principal recurso de financiación que sirve como apoyo para cubrir necesidades financieras y con ello trayendo resultados positivos en una empresa. El objetivo general fue: Determinar cómo es el financiamiento bancario y su efecto en los resultados de las pequeñas empresas del Perú y de la empresa Inversiones Caballero E.I.R.L.- Carhuaz, 2024; fue de nivel descriptivo, tipo cualitativa, diseño no experimental- descriptivo– bibliográfico- documental y de caso; la técnica fue la entrevista y el instrumento las fichas bibliográficas. Resultados: Las empresas consideran que una alta tasa de interés distorsionaría lo planificado, usan la línea de crédito y el leasing para financiarse, se financian mediante créditos bancarios a largo plazo, consideran que si aumenta el patrimonio y sus activos mejora sus resultados económicos; la empresa en estudio considera que una alta tasa de interés no es de beneficio, usan la línea de crédito para financiarse, se financian mediante créditos bancarios, optan por el financiamiento a largo plazo, consideran que si aumenta el patrimonio y sus activos mejora sus resultados económicos. Las empresas nacionales y la empresa en estudio coinciden en la forma de financiarse, para lograr sus objetivos. Se concluye: Las empresas deben buscar transparencia al solicitar un crédito financiero y entender todo a detalle, considerando el reporte de resultados, ya que a través de ello se puede ver datos relevantes que permite conocer la situación de las empresas en todo momento; además solicitan crédito a largo plazo, porque este financiamiento proporciona una mayor estabilidad financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).