Funcionamiento familiar en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de la provincia de Morropón, Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo determinar el nivel de funcionamiento familiar en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de la Provincia de Morropón, Piura, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo de corte trasversal, nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Pozo, Taty Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo determinar el nivel de funcionamiento familiar en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de la Provincia de Morropón, Piura, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo de corte trasversal, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población muestral estuvo conformada por 123 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento utilizado fue escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar de Olsón (FACES III), Los datos fueron procesados en el programa informativo Microsoft Excel 2016 con el que se obtuvieron tablas y gráficos porcentuales. Se concluyó que en la escala general el 14,63% de los adolescentes pertenecen al tipo de familia flexiblemente conectada, en la dimensión de cohesión 30,08% es de tipo de familia conectada y en la dimensión de adaptabilidad 36,59% es del tipo de familia caótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).