Propuesta de mejora de los factores relevantes de la seguridad y salud laboral para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas, rubro venta de aceite filtros grasas lubricantes en los distritos de Huaraz e Independencia, 2018

Descripción del Articulo

La importancia de la presente investigación es mejorar las condiciones de trabajo en condiciones apropiadas de seguridad y salud laboral para una buena gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del rubro venta de aceites filtros grasas y lubricante del distrito de Huaraz e Independencia, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquez Cosme, Erik Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad gestión
Micro y Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importancia de la presente investigación es mejorar las condiciones de trabajo en condiciones apropiadas de seguridad y salud laboral para una buena gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del rubro venta de aceites filtros grasas y lubricante del distrito de Huaraz e Independencia, 2018, cuyo objetivo fue incorporar las mejoras en los factores relevantes de la seguridad y salud laboral para la gestión de calidad. La investigación fue de diseño no experimental transversal. Para el recojo de información se utilizó una población muestral de 27 representantes, a través de la técnica de encuesta, obteniendo los siguientes resultados: el 59,3 % manifiestan que cuentan con políticas y objetivos no documentado de SST, el 33,3 % casi nunca cuentan con plan de emergencias, el 33,3 % mencionan a veces cuentan extintores y botiquines de primeros auxilios, el 40,7 % casi siempre se encuentran expuestos a agentes físicos y químicos, el 40,7 % dicen se etiquetan y señalizan las sustancias peligrosas; el 40,7 % inspecciona a veces el uso adecuado de los EPP, el 40,7 % dice casi nunca inspeccionan el plan de emergencia, el 40,7 % casi nunca implanta de SST, el 44,4 % nunca se propone la mejora continua de SST. La investigación concluye, en los distritos de Huaraz e Independencia los gerentes de los lubricentros describen deficiencias en la implementación de la seguridad y salud laboral, esto se evidencia en la poca importancia que le brindan al cumplimiento de la ley de seguridad y salud laboral – ley N° 29783.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).