Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adolescentes del centro poblado de Atipayan – Independencia, 2018

Descripción del Articulo

Estudio titulado: Cuidados de Enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adolescentes del Centro Poblado de Atipayan – Independencia, 2018; de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño de doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacotaype Hurtado, Rosmery Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
De salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio titulado: Cuidados de Enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adolescentes del Centro Poblado de Atipayan – Independencia, 2018; de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño de doble casilla. Objetivo general: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de salud y los determinantes de salud de los adolescentes del Centro Poblado de Atipayan – Independencia, 2018. Población muestral de 175 adolescentes, se aplicó: Escala de Likert y Cuestionario sobre Determinantes de Salud. Los datos se procesaron en Microsof Excell 2019 y SPSS v. 26.0. Pruebas estadísticas usadas: distribución de frecuencias simples y porcentuales, para establecer la relación se usó el Chi cuadrado (95% de nivel de confianza y P< 0,005). Se concluyó: Más de la mitad reportaron el cuidado de enfermería fue inadecuado. Determinantes Biosocioeconómicos: La mayoría son varones y están en la adolescencia media, menos de la mitad de jefes de familia no tienen ocupación. Determinantes estilos de vida: la mayoría no fuma, ni ha fumado nunca, la mayoría no consumen licor, más de la mitad practican la caminata y ya tuvieron relaciones sexuales; de las adolescentes embarazadas han tenido un aborto; todos no han sufrido agresión ni han pensado suicidarse. Determinantes redes sociales y comunitarias: menos de la mitad refirió que calidad de atención muy buena; la mayoría se atendieron en puesto de salud, reciben apoyo social natural de familiares, tienen SIS-MINSA y no refirieron pandillaje. No se encontró relación estadística entre cuidado de enfermería y determinantes de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).