Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adolescentes del centro poblado de Quenuayoc – Independencia, 2018
Descripción del Articulo
Investigación titulada: Cuidadosde Enfermería en la promocióny determinantes de salud delos adolescentes del Centro Poblado de Quenuayoc–Independencia,2018detipo;cuantitativa, descriptivo, correlacional, diseño de doble casilla. Objetivo general:Determinarla relación entre el cuidado de enfermería e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/19198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Cuidado de Enfermería Determinantes de Salud Promoción de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Investigación titulada: Cuidadosde Enfermería en la promocióny determinantes de salud delos adolescentes del Centro Poblado de Quenuayoc–Independencia,2018detipo;cuantitativa, descriptivo, correlacional, diseño de doble casilla. Objetivo general:Determinarla relación entre el cuidado de enfermería en la promoción y determinantes de salud de losadolescentes del Centro Poblado de Quenuayoc–Independencia, 2018Muestra constituidapor 106 adolescentes, a quienes se les aplicó dos instrumentos:Escala de Likert sobre elCuidado del Enfermero y Cuestionario sobre Determinantes de Salud. Los datos fueronprocesados en el programa Microsof Excell 2019 y el estadísticoSPSSv. 26.0; los datos seprocesaron en tablassimples yporcentuales, para establecer la relación se usó.Chi cuadrado(95% nivel de confianza, p<0,005). Los principales resultados fueron: El cuidado deenfermería en la promoción es adecuado; determinantes biosocioeconómicos: más de la mitadson varonesy están en la adolescencia temprana, más de la mitad de los jefes de familia estánsin ocupación. Determinantes de estilo de vida: la mayoría no fuma ni ha fumado nunca,lamayoría no consume licor,másdela mitad practican caminata y ya tuvieron relacionessexuales, de las adolescentes embarazadas han tenido tres abortos,másde la mitad no hansufrido agresión ni han pensado suicidarse. Determinantes de redes sociales y comunitarias:másde la mitad refirió muy buena la calidad de atención, la mayoría seatendióen SIS–Minsay no refieren pandillaje. No se encontrórelación estadísticamente significativa con lasvariables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).