Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad campesina de Vichón, San Pedro de Chana, Huari, Áncash - 2023
Descripción del Articulo
        En este estudio se analizó una captación de agua ubicada estratégicamente en una ladera concentrada. La problemática fue ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad campesina de Vichón, San Pedro de Cha...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35011 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35011 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estructuras Hidráulicas Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | En este estudio se analizó una captación de agua ubicada estratégicamente en una ladera concentrada. La problemática fue ¿Cómo la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad campesina de Vichón, San Pedro de Chana, Huari, Áncash – 2023? El objetivo general es: Realizar la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad campesina de Vichón, San Pedro de Chana, Huari, Áncash – 2023. La metodología es descriptiva. Como resultados la estructura se encontró en buen estado, con concreto resistente de 210 kg/cm2 y protegida por una tapa metálica. El caudal máximo obtenido fue de 1.21 lt/s, indicando un análisis preciso de la fuente. La captación cuenta con una tubería de salida de PVC de 1 pulgada, un cerco perimetral con malla metálica y cámaras húmeda y seca protegidas por tapa metálica, asegurando la calidad y evitando la contaminación del agua almacenada. El reservorio semi enterrado tiene una capacidad de 20 metros cúbicos, forma cuadrada y utiliza tuberías de PVC de 1 pulgada. Se concluye la importancia del mantenimiento regular, como la pintura del cerco perimetral, el reemplazo de tapas metálicas oxidadas, el mantenimiento de la caseta de cloración y la limpieza de la caseta de válvulas. Se enfatizó la necesidad de reemplazar la tapa sanitaria de la estructura de captación debido a la oxidación, así como realizar la limpieza regular de los accesorios para evitar la acumulación de tierra. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).