Desarrollo autónomo en niños y niñas de cinco años del nivel inicial de la institución educativa N° 004 - Aparicio Pomares, Huánuco, 2019- Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó de las actividades programadas que se da a diario en la institución donde se ha observado que los niños tiene dificultad en su desarrollo autónomo, ya que es una prioridad en la educación de un niño y que la gran parte recae en la responsabilidad en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Gonzales, Nordith Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación Consigo Mismo
Relación con los Demás
Construcción de la Autonomía Física y Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó de las actividades programadas que se da a diario en la institución donde se ha observado que los niños tiene dificultad en su desarrollo autónomo, ya que es una prioridad en la educación de un niño y que la gran parte recae en la responsabilidad en los docentes ya que es la primera etapa para que el niño desarrolle su autonomía personal por ello se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel del Desarrollo autónomo en niños y niñas del nivel inicial de la institución educativa N° 004 - Aparicio Pomares, Huánuco, 2020. La metodología que se empleó corresponde a la investigación cuantitativa de nivel descriptivo y de diseño no experimental- transeccional-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes de cinco años del nivel inicial del distrito de Huánuco. La técnica que se realizo fue la observación y el instrumento utilizado fue la ficha de observación validado por opinión de juicio de diversos expertos. Del mismo modo se utilizó para procesamiento y análisis de los datos obtenidos el programa SPSS Versión 23 en ella se llegó a consolidar las puntuaciones obtenidas de cada uno de los estudiantes. En el cual, Mediante los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que la variable Desarrollo Autónomo tiene una predominancia significativamente en la escala de calificación Inicio con el 40,00%, equivalente a 8 estudiantes de los 20 estudiantes muestreados aún están empezando a desarrollar su desarrollo Autónomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).