Comparación de la efectividad analgésica del paracetamol, ibuprofeno y paracetamol asociado a clonixinato de lisina en el tratamiento postoperatorio de exodoncias simples en pacientes atendidos en la clínica odontológica docente asistencial Uladech - filial Trujillo, durante el año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue comparar la efectividad analgésica del paracetamol, ibuprofeno y paracetamol asociado a clonixinato de lisina, en el tratamiento postoperatorio de exodoncias simples. El estudio se ejecutó en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacilio Amaranto, Reyma Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracetamol
Ibuprofeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue comparar la efectividad analgésica del paracetamol, ibuprofeno y paracetamol asociado a clonixinato de lisina, en el tratamiento postoperatorio de exodoncias simples. El estudio se ejecutó en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (Trujillo, Perú), entre enero y agosto del 2016. La muestra estuvo conformada por 39 pacientes que requerían exodoncias simples, distribuidos aleatoriamente en tres grupos, grupo A: Paracetamol 500 mg (monoterapia). Grupo B: Ibuprofeno 400 mg (monoterapia). Grupo C: Paracetamol 500 mg asociado a Clonixinato de lisina 125 mg (terapia combinada). Los tres tratamientos con las mismas indicaciones, de tomar una tableta cada seis horas por tres días, siendo ingerida la 1ª tableta 5 minutos después de la exodoncia. El medicamento de rescate fue diclofenaco sódico de 50 mg. El dolor postoperatorio se midió utilizando la Escala Visual Análoga (EVA), a la 1h, 8h y 24h post exodoncia. El análisis estadístico de la evolución de las tres terapias, se realizaron empleando el test t de Student, ANOVA y test de Tuckey, con un nivel de significancia de p<0.05. Los valores obtenidos demostraron que la combinación analgésica de paracetamol asociado a clonixinato de lisina, fue más efectiva a la 1h y 8h. A las 24h, no existieron diferencias en los tres grupos de estudio, concluyendo que la analgesia de la terapia combinada de Paracetamol asociado a Clonixinato de lisina, es superior a la producida por la dosis estándar de Ibuprofeno y Paracetamol en el tratamiento del dolor postoperatorio de exodoncias simples.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).