Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de sexto y séptimo ciclo Administración Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote filial Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de sexto y séptimo ciclo Administración Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Filial Piura 2019; se realizó una investigación de nivel cuantitativo y de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farias Tejero, Natalia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar el conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de sexto y séptimo ciclo Administración Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Filial Piura 2019; se realizó una investigación de nivel cuantitativo y de tipo descriptivo, con una población muestral de 78 estudiantes. La OMS determinó que el uso de los Métodos Anticonceptivos aumentado, sobre todo en América Latina y el Caribe con un 66,7%, seguido de África con un promedio bajo de 23,6% a 27,64% esta situación se refleja a medir el conocimiento y uso de los Métodos donde a quienes se les aplico un cuestionario de Conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos y características sociodemográficas, empleando la técnica de encuesta. Como resultamos obtuvimos que el 65.4% conoce, mientras que el 34.6% no conoce. En el conocimiento de cada método el 96.8%, 51.4%, 35.5%, 59.4% (barrera, hormonales, larga duración y quirúrgicos) tienen conocimiento, mientras que el 87.2% usan aquellos métodos. En lugar de adquisición se observó que 57.7% es más solicitado en farmacias por lo tanto en fuentes de información con el 26.9% lo optan del personal de salud. Con respecto a las características sociodemográficas con un 83.3% existen edades entre 18-25 años, el 76.9% son solteros, así mismo el 73.1% conviven y dependen de sus padres, la ocupación reporto un 59.0% estudian y región católica con un resultado de 92.3%. Como conclusión se observó que los estudiantes tienen conocimientos de los métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).