Vivencias de las madres durante la hospitalización de su niño en el servicio de pediatría – Piura, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de conocer y analizar las vivencias de las madres durante la hospitalización de su niño en el servicio de pediatría del Hospital III Cayetano Heredia Piura. Este trabajo es de tipo cualitativo, con abordaje a través del método historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Abarca de Gil, Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitalización
Madres
Niños
Vivencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de conocer y analizar las vivencias de las madres durante la hospitalización de su niño en el servicio de pediatría del Hospital III Cayetano Heredia Piura. Este trabajo es de tipo cualitativo, con abordaje a través del método historia de vida en su dimensión temática, utilizando como herramienta la entrevista abierta. Orientada en la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson. Se entrevistaron a 17 madres de familia formulando la pregunta norteadora “Hable de lo que Ud. considera importante respecto a su vida a partir de la hospitalización de su niño?, teniendo presente las consideraciones éticas. Para el análisis y procesamiento de los datos se optó por el tipo categorial temático, la técnica del colorido computacional por ajustarse al objetivo analítico y facilitar la clasificación de los núcleos temáticos, categorizándolos. Participaron madres entre 22 y 43 años, con diferente estado civil y nivel académico, en su mayoría dedicadas al trabajo de amas de casa; manifestaron en sus narraciones afectaciones que se pueden relacionar con etiquetas diagnósticas de la Nanda encontrando: Rol de relaciones y sus variaciones. Afrontamiento y tolerancia al estrés y sus diferentes respuestas. Principios vitales y sus expresiones de fe. Insatisfacción- satisfacción relacionado al desplazamiento familiar. Siendo la familia un agente terapéutico, su reconocimiento como tal está en proceso, dentro del ambiente hospitalario aún no se le reconoce este rol, la presencia de la familia como acompañante no ha mostrado un efecto positivo inmediato, ni una acogida masiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).